Connect with us
CDC San Vicente

Nacionales

Anuncian Programa “Oportunidades”, con el que apoyará la generación de empleos para jóvenes

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele anunció el inicio del Programa “Oportunidades”, mediante el que se apoyará a jóvenes entre los 18 y 21 años sin experiencia laboral, y a personas desde los 40 años con un periodo de cesantía mayor a 18 meses.

Este proyecto se echará andar a través del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en conjunto con el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL).

“Ante estos dos segmentos, que bajo un análisis de nuestro equipo de mercado laboral en El Salvador logró identificar como los más vulnerables, es que nace el programa ‘Oportunidades’”, dijo el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rolando Castro.

Mediante una serie de reformas a la ley de Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas (FIREMPRESA), presentadas ante la Asamblea Legislativa por instrucción del Presidente Bukele, se creará el Programa de Apoyo Especial destinado a los empresarios para desarrollar un contrato de aprendizaje y subsidio para el empleo por $4 millones (provenientes de FIREMPRESA).

El ministro de Trabajo y Previsión Social dijo que el Gobierno subsidiará con dichos fondos una parte de la paga de los contratados durante tres meses. “Vamos a depositar $200 y el empleador tiene que poner el complemento para llegar al salario mínimo; esto por un periodo de 90 días”, añadió. El beneficio tendrá un alcance de 7,000 personas de forma directa, amplió.

El presidente de BANDESAL, Juan Pablo Durán, dijo que dicha institución canalizará los recursos en una coordinación con la bolsa del Ministerio de Trabajo. “Lo vamos a hacer con la eficiencia que nos caracteriza, y vamos a trabajar articulada y coordinadamente con el Ministerio para la ejecución de este proyecto”, agregó.

El Gobierno, a través de este programa, da alcance a sectores históricamente excluidos de oportunidades laborales dignas; al mismo tiempo que dinamiza la economía, generando un impacto positivo, a corto plazo en la sociedad.

Leer nota completa
Advertisement

Nacionales

Procesión de los Cristos y El Santo Entierro de Izalco son declaradas Patrimonio Cultural

Con 80 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa declararon Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador la centenaria Procesión de los Cristos y El Santo Entierro de Izalco, en Sonsonate. Ambas actividades se realizan, cada año, el jueves y viernes, respectivamente, de la Semana Santa.

Estas celebraciones son reconocidas dentro y fuera del país y son parte de la identidad cultural del referido municipio. En la Procesión de los Cristos participan cientos de feligreses, entre ellos los que son parte de la comunidad indígena local. Para El Santo Entierro la comunidad católica realiza un recorrido, que dura alrededor de 12 horas, en el que se carga la imagen de Jesús dentro de una urna, la cual tiene un peso aproximado de 12,300 libras, lo que la hace una de las más pesadas del país.

El diputado de Nuevas Ideas e impulsador de la iniciativa, Raúl Chamagua, afirmó que esta Asamblea Legislativa ya ha dejado un legado en materia de seguridad, educación, justicia democrática y el aspecto cultural no será la excepción.

“Hoy, tengo el honor y el privilegio de dejar un legado cultural, en coordinación con los diputados, para la preservación de estas procesiones que, sin lugar a dudas, ponen en alto el municipio de Izalco”, apuntó Chamagua.

Los parlamentarios expresaron que el objetivo de declarar las dos actividades como Patrimonio Cultural Inmaterial del país es resguardarlas, de manera legal, para que se mantengan en el tiempo y se convierta en un legado que se transmita de generación en generación. Además, mencionaron que esa declaratoria ayudará a potenciar el turismo interno y las visitas de extranjeros.

“Quiero resaltar la importancia de no dejar perder las tradiciones que nos identifican como salvadoreños. Y es nuestro deber como diputados no dejar morir precisamente lo que nos identifica”, afirmó el diputado de la bancada cyan, Samuel Martínez.

Naturalización de deportistas

Los diputados también aprobaron, con 66 votos, que a los deportistas Carolina Tonon de Antelo, de Venezuela, y Cameron Malik Lard, de Estados Unidos, se les conceda la calidad de salvadoreños por naturalización.

Tonon es una destacada jugadora de bowling y con su naturalización podría formar parte de la Federación Salvadoreña de Bowling (FESABOLW) para representar a El Salvador en competencias nacionales e internacionales, debido a la baja de atletas femeninas que ocasionó la pandemia por COVID-19.

Por su parte, Lard es un jugador de baloncesto y la Federación Salvadoreña de Baloncesto (FESABAL) ha visto su potencial para formar parte de las selecciones mayores para representar a El Salvador en futuras competencias.

El diputado de Nuevas Ideas, Walter Alemán, afirmó que esta legislatura está dignificando a los atletas de diferentes disciplinas y resaltó que deportistas extranjeros ya están poniendo los ojos en El Salvador para contribuir al deporte local.

«Por décadas, las instituciones del país habían estado olvidadas y descentralizadas de su principal objetivo, solo se usaban para fines personales y actos de corrupción, dejando de lado el talento de los deportistas», apuntó Alemán.

Leer nota completa

Nacionales

Fiscal anuncia creación de dirección nacional de fiscales penitenciarios

El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, anunció la creación de una dirección nacional de fiscales penitenciarios, que estarán encargados de supervisar, por parte de la Fiscalía, la fase de ejecución de las penas que sean impuestas a los miembros de pandillas que actualmente guardan prisión.

«Hay que recordar que el fiscal interviene en toda la etapa del proceso, desde el momento de la denuncia. Es precisamente para garantizar que las personas que han cumplido su condena de una manera adecuada salgan en libertad; y que a las personas que de alguna forma no merecen volver a un estado de libertad permanezcan en reclusión», dijo el fiscal general este lunes 6 de marzo durante la Entrevista AM, transmitida por Canal 10.

Delgado explicó que la oficina fiscal de San Vicente tendrá un refuerzo económico próximamente, debido a que el nuevo Cecot de Tecoluca albergará la mayor cantidad de pandilleros, además de la cercanía con el otro penal de máxima seguridad de Zacatecoluca.

Leer nota completa

Nacionales

MINED e Instituciones de Educación Superior lanzan campaña «Súmate a la U»

Con el fin de promover y sensibilizar a los jóvenes para que continúen con sus estudios superiores, el Ministerio de Educación (MINED), a través de la Dirección Nacional de Educación Superior, con el apoyo de las Instituciones de Educación Superior (IES), llevó a cabo el lanzamiento oficial de la campaña «Súmate a la U».

Esta acción busca incrementar la población del sistema educativo de nivel superior, por medio de una campaña de alto impacto que motive la inscripción, el retorno y la identificación del estudiante con la universidad —desde un sentido aspiracional— para ser profesionales integrales bajo un nuevo enfoque de calidad, inclusión y pertinencia académica basada en la Política Nacional de Educación Superior.

«Son 40 las IES que se suman a este proyecto, así como distintos medios y el MINED. Con este esfuerzo conjunto, incrementaremos el número promedio de años de estudio de los salvadoreños y nos posicionaremos como sistema en las listas internacionales; daremos pasos agigantados hacia la calidad», expresó el Director Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio.

De igual forma, aseguró que esta campaña pretende promover, difundir e identificar oportunidades académicas para que los jóvenes se incorporen a la Educación Superior y que, entre todos (a través de la educación) nos sumemos al reto de educarlos.

Por su parte, Marcela Sorto, estudiante universitaria, ve con bueno ojos esta campaña, ya que está llena de motivación, valor y, sobre todo, visión positiva para los jóvenes del país; esta campaña viene a crear caminos de aspiración y superación personal, permitiendo que cada joven pueda optar por continuar formando sus vidas, con base en un crecimiento académico.

«La Educación Superior es uno de los principales impulsores de la evolución en nuestra sociedad; es por ello, que invertir en educación es algo vital, nos permite, no solo formarnos como profesionales, sino que nos proporciona nuevas formas de pensar y adquirir habilidades para resolver problemas», señaló Sorto.

El lanzamiento contó con la asistencia del Viceministro de Educación, Ricardo Cardona, el Presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), Mario Salazar; el Presidente del Banco Centroamericano de Integración Económica para El Salvador (BCIE), Luis Rodríguez; el Director Nacional de Educación Superior, Christian Aparicio; rectores de las diferentes IES, estudiantes, docentes, padres y madres de familia.

Leer nota completa