Connect with us
CDC San Vicente

Nacionales

Asamblea aprueba $274 millones para que Dirección de Obras Municipales ejecute proyectos de desarrollo local

Los diputados de la Nueva Asamblea Legislativa aprobaron, con 63 votos, una nueva reforma a la Ley del Presupuesto General del Estado para incorporar $274.7 millones a la recién creada Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) para el ejercicio fiscal 2021, los cuales servirán para desarrollar proyectos de desarrollo en los 262 municipio del país.

Con los recursos se ejecutarán programas y proyectos de urgencia que requieren las comunidades, como pavimentación de calles, proyectos de agua y otros.

Los fondos provienen del Fondo General de la Nación, según la petición remitida por Ministerio de Hacienda.

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, se mostró satisfecho por las obras que llegarán a las comunidades con la DOM y cuestionó a los partidos tradicionales por oponerse al desarrollo de los municipios.

“La Dirección de Obras Municipales es imposible que (los partidos tradicionales) lo entiendan, sabemos que no van a tener la capacidad de entender lo que es esto. Estamos discutiendo $274 millones, no es ni siquiera lo que se robó uno de los expresidentes de la República que anda huyendo”, les recordó el diputado Castro.

El funcionario cuestionó que los partidos tradicionales atacan a la bancada cyan porque no hace las cosas como ellos las decidían antes.

“Nosotros dijimos que venías a cambiar el sistema de raíz, nosotros no veníamos a adaptarnos al sistema; en estos casi siete meses de trabajo de esta Asamblea hemos venido arreglando y ordenado muchas cosas que en este país eran necesarias”, insistió.

Con la aprobación del presupuesto los municipios podrán solicitar diferentes obras de infraestructura que beneficien a la población, con transparencia y dejando en el pasado la corrupción que existía en la asignación de los proyectos municipales.

La solicitud señala que debe incorporarse una línea presupuestaria para la entidad recién creada, ya que no estaba incluida en el Presupuesto 2021, por lo que se añadiría el “Presupuesto Especial 0552 Dirección Nacional de Obras Municipales”.

«Este día estamos otorgando el presupuesto para el funcionamiento de la Dirección de Obras Municipales. Entramos en una nueva era de trabajo con los 262 municipios del país; nuestro único interés es la población», dijo por su parte el diputado de Nuevas Ideas, Bladimir Barahona.

Los legisladores recordaron que los partidos tradicionales han criticado sin fundamento la creación de la nueva institución porque creen que con los gobiernos pasados los salvadoreños estaban mejor.

Sin embargo, con la DOM el Ejecutivo trabajará de forma coordinada con los gobiernos municipales para identificar las necesidades de cada de ellos para construir proyectos de infraestructura que generará desarrollo y bienestar social sin distinción de ideologías partidarias.

«La oposición se asusta al ver el ritmo de trabajo que tiene este Gobierno y la Bancada Cyan. Se asustan por trabajar de noche, antes lo hacían, pero el beneficio no era para los salvadoreños», afirmó la diputada Elisa Rosales.

La misión de la DOM

La Dirección de Desarrollo Municipal se encargará de verificar la calificación, aprobación, contratación y ejecución de obras bajo el principio de eficiencia, eficacia y calidad; se encargará de administrar la mayor parte del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (Fodes) y se convertirá en un brazo técnico para que las municipalidades puedan ejecutar proyectos.

La prioridad de la institución es terminar con el abandono en el que históricamente estuvieron las alcaldías y erradicar el mal uso que las administraciones pasadas hicieron don el dinero que el Gobierno entregaba a los ediles y que nunca se tradujo en obras que beneficiarán a la población.

Para evitar que haya malversación de fondos, según sus lineamientos, la DOM debe aplicar un sistema continuo de monitoreo, no solo de sus proyectos, sino de su administración; en ese sentido, ya cuenta con un sistema de gestión antisoborno, basado en la norma ISO:37001, para luchar contra la corrupción y establecer una cultura de integridad, transparencia y cumplimiento de sus principios.

La DOM contará con una serie de auditorías internas y externas que velarán por el cumplimiento de transparencia en el uso de fondos, así como la debida fiscalización que realice la Corte de Cuentas de la República (CCR).

Leer nota completa
Advertisement

Nacionales

Aprueban recursos para construir espacios públicos destinados a jóvenes

Con el objetivo de prevenir la violencia entre los jóvenes y crear espacios integrales para ellos, los diputados reformaron, con 64 votos, la Ley de Presupuesto 2023, para incorporar $4,408,460.00, a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).

Los recursos, provenientes del Contrato de Préstamo y de Aporte Financiero entre el Kreditanstalt fúr Wiederaufbau (KfW) y la República de El Salvador, servirán para darle continuidad a la ejecución del Programa de Mejoramiento de Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador.

Concretamente, el dinero se invertirá para mejorar los centros integrales de Colón y Quezaltepeque, en La Libertad. También el de Santiago Nonualco, en La Paz, el de Cojutepeque, en Cuscatlán, y el de Tecoluca, en San Vicente.

Los recursos, además, se utilizarán para fortalecer las habilidades laborales de trabajo para jóvenes por medio de la contratación de servicios profesionales de gestores sociales de apoyo para el programa.

Asimismo, se fortalecerán las capacidades de instituciones nacionales ejecutoras, vinculadas al programa para actividades formativas y educativas: adquisición de mobiliario y equipo informática y se contratará consultoría de apoyo y monitoreo para el programa.

El diputado Christian Guevara explicó que este programa, inicialmente, era ejecutado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), pero debido a la disolución de esta entidad la DOM le dará continuidad al proyecto.

“Esto va en línea con nuestro mandato presidencial de darle oportunidades a la gente y a los jóvenes. Y aquí nosotros estamos dándole diligencia de forma rápida”, mencionó el parlamentario.

Mientras que el legislador Jorge Castro afirmó que cuando se impulsan iniciativas como esta se le apuesta a mejorar el rumbo del país.

“El rubro de los jóvenes es una inversión segura, porque le abonamos a los adultos de mañana, a los que van a tomar decisiones de país y que van a ser los funcionarios que ocupen los puestos vitales donde se tomen las decisiones”, dijo Castro.

Leer nota completa

Nacionales

Juzgados de Cuscatlán y Usulután vigilarán Centro de Confinamiento contra el Terrorismo

Un total de 66 diputados avalaron reformas a la Ley Orgánica Judicial relativas a la competencia de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de Cuscatlán y Usulután, que tendrán competencia sobre el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (CECOT).

De acuerdo a lo expuesto en la sesión plenaria número 123, las disposiciones de ambos juzgados serán de manera transitoria. Ambas instituciones laborarán de manera conjunta y equitativamente ejercerán su competencia en el CECOT, situado en Tecoluca, San Vicente, mientras se crea otra sede judicial que apoye esta competencia.

Los parlamentarios señalaron que debido a que es reciente la creación de este megacentro penitenciario no está definido el Juzgado de Vigilancia y de Ejecución de la Pena que tendrá responsabilidad sobre él.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ), periódicamente, realiza evaluaciones y estudios sobre la carga administrativa que tiene cada juzgado y reportó que no es viable que el Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de San Vicente asuma sus labores en el CECOT por tener una carga laboral más elevada, en comparación con los juzgados de Cuscatlán y Usulután.

Por otro lado, el pleno legislativo también aprobó, con 66 votos, la modificación la Ley Orgánica Judicial para brindar facultades a los Juzgados de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena de Santa Ana, que está relacionado con el cumplimiento de las condenas impuestas en ese departamento.

De ser así, estos juzgados del departamento occidental laborarán de forma conjunta sobre el Centro Industrial de Cumplimiento de Penas y Rehabilitación de Santa Ana.

Actualmente, el Juzgado Primero de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena ejerce sus labores sobre personas internadas en el Centro Penal de Apanteos; mientras que, el Juzgado Segundo de Vigilancia ejerce su vigilancia en la Penitenciaría Occidental y el Centro Penal de Metapán.

Leer nota completa

Nacionales

FGR destruye droga incautada en zona oriental

La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la División de Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), destruyeron 2,036.8 gramos de marihuana que tenía un valor económico de $2,323.31 y 2,026.8 gramos de cocaína, con un valor comercial de $51,564.6 .

La quema del ilícito se realizó en la cancha de fútbol del Cuerpo de Bomberos seccional San Miguel.

La droga incinerada fue incautada en operativos realizados entre 2019 y 2022 en los cuatro departamentos de la zona oriental, tras investigaciones hechas por la Unidad Fiscal Especializada de Delitos de Narcotráfico de San Miguel.

El fiscal a cargo del procedimiento explicó que los estupefacientes corresponden a 18 casos judicializados.

Entre la droga quemada están 1002.1gramos de cocaína que fueron incautados a Noé Salomón Castro Majeno, el 14 de abril de 2021 en el kilómetro 179, carretera el Litoral, caserío El Palmar, Conchagua, La Unión.

La FGR logró, el 23 de febrero de este año, que el Juzgado de Sentencia de La Unión, condenará a 15 años de prisión a Castro Majano.

Leer nota completa