Connect with us
CDC San Vicente

Nacionales

Comienza estudio de iniciativa para reformar Ley de Notariado

La Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales inició el estudio de la iniciativa para reformar la Ley del Notariado, con el objetivo de ampliar los preceptos legales relacionados con la devolución de libros de protocolos, emisión de testimonios, entre otros, los cuales tienen la finalidad de fortalecer la fe pública notarial.

Para ampliar a los parlamentarios los alcances de los cambios a la normativa, los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Meléndez y José Zaldaña, acudieron a la mesa de trabajo.

Meléndez explicó que con las propuestas se limitará la entrega de libros de protocolo, ya que representa un incumplimiento de obligaciones, convirtiéndose en la principal causa de informes y sanciones contra los notarios.

«La Sección de Notariado presenta una mora histórica en la recepción de libros de protocolo, por lo que hemos emitido 1,210 informes», señaló Meléndez.

Según el funcionario, actualmente, se entregan los libros de protocolo y si estos no han vencido son devueltos, es decir que lo notarios tendrán el libro que no ha caducado más el que se le entregue.

Con la reforma, cuando se agote un libro de protocolo, y se requiera uno nuevo, este será devuelto junto con sus anexos, quedando bajo el resguardo de la Sección de Notariado.  Además, una vez vencido el libro de protocolo, los jueces tendrán 15 días hábiles para entregarlo.

La otra modificación que se propone es excluir la posibilidad normativa de testimonio bajo la modalidad de transcripción, debido a que se pueden producir falsedades ya que el documento no lleva firmas.

“Tenemos un gran problema en la legalidad de las inscripciones de documentos», dijo Zaldaña.

Él agregó que, según un informe del Cenyro Nacional de Registro, son alrededor de 300 documentos los que tienen retenidos porque hay suplantación de identidad.

«¿Cuál es el común denominador? Todas son por transcripciones. Eso significa que se están usando estos medios para poder inscribir inmuebles de esa forma”, manifestó Zaldaña.

Por tanto, los cambios en la normativa incluyen que los testimonios deben extenderse por medio de fotostáticos u otra forma de copia fidedigna. Además establece que no se podrán extender testimonios por el sistema de transcripción, salvo cuando corresponda a la Corte Suprema de Justicia o en el caso del notario.

«En la Sección Notarial tenemos libros que datan de 1800, son tan delicados que al sacarles copia se destruirían. Solo en estos casos podríamos hacer transcripción», apuntó Zaldaña.

Los parlamentarios coincidieron en que es necesario actualizar la Ley de Notariado, porque no brinda seguridad jurídica a los salvadoreños.

«La Ley de Notariado es una norma que está obsoleta; realizar estas reformas es muy importante. Al hacer dicha modificación, le daremos certeza a los documentos para que tengan fe pública», afirmó Coto.

Su colega Marcela Pineda añadió que esta reforma, así como otras que se han estudiado en el seno de esta mesa de trabajo, van encaminadas a brindar seguridad jurídica para darle tranquilidad a la población salvadoreña.

“Estas reformas van encaminadas a poner ciertos candados. Por ejemplo, que no se faculte, o que no sea de una manera tan fácil, que venga una persona y empiece a falsificar las firmas, que empiece a falsificar los documentos, que lleve de alguna manera desordenado su libro de protocolo. Van encaminadas a brindar un orden, pero sobre todo a brindar certeza jurídica”, sostuvo la legisladora.

Leer nota completa
Advertisement

Nacionales

Joven deberá permanecer 19 años en internamiento por haber extorsionado a un comerciante

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que a una menor infractora de 16 años de edad, se le dictarán 19 años de internamiento por haber extorsionado a un comerciante de Lourdes Colón, La Libertad.

Según las investigaciones de la FGR, el 25 de mayo de este año, la adolescente y otros terroristas, en nombre de la pandilla 18 Revolucionarios, llegaron al negocio de la víctima para exigirle el pago mensual de $200 dólares, y le advirtieron que de no entregarlos lo matarían a él y a su familia.

Ante las amenazas, y por temor a que las cumplieran, el ofendido interpuso la denuncia y con el apoyo de las autoridades se montó un operativo de entrega controlada de dinero. En el momento que la víctima entregó el dinero, se identificó al menor y fue capturado en flagrancia.

Por esas acciones, el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado de San Salvador declaró responsable a la adolescente, imponiéndole seis años con seis meses de internamiento por el delito de extorsión y doce años seis meses por el delito de agrupaciones ilícitas.

Leer nota completa

Nacionales

Eclipse solar se podrá ver parcialmente en El Salvador el próximo 14 de octubre

Los eclipses solares son uno de los eventos que más atraen la atención; no es usual ver que el brillo solar disminuya en un día cualquiera por algo que no sea una nube. La ocurrencia de este fenómeno ha estado siempre rodeado de un aura de misterio e inquietud en muchas de las culturas humanas, a pesar de que desde hace muchos siglos se sabe cómo predecirlos con mucha precisión, dada la regularidad del movimiento de la Luna y del Sol vistos desde la perspectiva terrestre. En los tiempos modernos, debido al creciente acceso a información de fácil comprensión, los eclipses solares tienen ya menos de misterio y más de fascinación, sobre todo para los observadores regulares del cielo. Sin la adecuada información y protección, este encanto, puede acarrear riesgos importantes para la salud.

¿Qué ocurrirá el próximo 14 de octubre?

El próximo sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse solar que podrá ser apreciado como eclipse anular en una franja angosta de la superficie terrestre que atravesará Honduras, Nicaragua y Panamá. Acá en nuestro país este eclipse se apreciará como uno parcial, pero con un porcentaje de ocultación del Sol de alrededor del 83.4%, lo cual lo hará un evento digno de apreciarse siempre y cuando las condiciones del cielo lo permitan. Debe tenerse presente que ocurrirá en un día que aún pertenece a la época lluviosa.

Este eclipse es el primero de dos eclipses que adornarán los cielos de la región en un período de 6 meses. El siguiente ocurrirá el 8 de abril de 2024, y se podrá ver como un eclipse total desde una franja que atravesará México y los Estados Unidos. Nuevamente, desde nuestro país podremos verlo como un eclipse parcial.

El evento ya ha comenzado a ser comidilla en los ciber-corredores de los medios de información digitales, pero como es muy usual, lo que se suele presentar no ha sido revisado adecuadamente o no ha sido ajustado a nuestra posición geográfica. Para evitar desencantos, lo mejor es informarse a través de fuentes confiables y buscar siempre los detalles del evento tal como podrá ser visto desde donde estaremos para presenciarlo.

¿Podrá verse el eclipse desde El Salvador?

Sí, como un eclipse parcial, no como un eclipse anular. Nuestro territorio queda fuera de la franja del recorrido de la anteumbra de la Luna. Debido a eso, la Luna en ningún momento del eclipse ocultará completamente al disco solar, por tanto, en ningún momento hay que intentar verlo sin la protección adecuada para los ojos. Debe usarse métodos seguros.

Como se muestra en el mapa de abajo, la zona donde podrá verse como un eclipse anular propiamente dicho, está enmarcada por las dos líneas azules. La línea roja representa el centro de la trayectoria donde un observador vería el eclipse en su máxima duración. Esta franja de observación recorre los territorios de Honduras, Nicaragua, pasará por fuera de la costa atlántica de Costa Rica y atravesará el occidente de Panamá.

Fuente: ASTROSAL

Leer nota completa

Nacionales

Aprueban recursos para construir espacios públicos destinados a jóvenes

Con el objetivo de prevenir la violencia entre los jóvenes y crear espacios integrales para ellos, los diputados reformaron, con 64 votos, la Ley de Presupuesto 2023, para incorporar $4,408,460.00, a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).

Los recursos, provenientes del Contrato de Préstamo y de Aporte Financiero entre el Kreditanstalt fúr Wiederaufbau (KfW) y la República de El Salvador, servirán para darle continuidad a la ejecución del Programa de Mejoramiento de Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador.

Concretamente, el dinero se invertirá para mejorar los centros integrales de Colón y Quezaltepeque, en La Libertad. También el de Santiago Nonualco, en La Paz, el de Cojutepeque, en Cuscatlán, y el de Tecoluca, en San Vicente.

Los recursos, además, se utilizarán para fortalecer las habilidades laborales de trabajo para jóvenes por medio de la contratación de servicios profesionales de gestores sociales de apoyo para el programa.

Asimismo, se fortalecerán las capacidades de instituciones nacionales ejecutoras, vinculadas al programa para actividades formativas y educativas: adquisición de mobiliario y equipo informática y se contratará consultoría de apoyo y monitoreo para el programa.

El diputado Christian Guevara explicó que este programa, inicialmente, era ejecutado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), pero debido a la disolución de esta entidad la DOM le dará continuidad al proyecto.

“Esto va en línea con nuestro mandato presidencial de darle oportunidades a la gente y a los jóvenes. Y aquí nosotros estamos dándole diligencia de forma rápida”, mencionó el parlamentario.

Mientras que el legislador Jorge Castro afirmó que cuando se impulsan iniciativas como esta se le apuesta a mejorar el rumbo del país.

“El rubro de los jóvenes es una inversión segura, porque le abonamos a los adultos de mañana, a los que van a tomar decisiones de país y que van a ser los funcionarios que ocupen los puestos vitales donde se tomen las decisiones”, dijo Castro.

Leer nota completa