Connect with us
CDC San Vicente

San Vicente

Continua la exploración extensiva en búsqueda de langosta voladora en San Vicente

La recolección de muestras para identificar la presencia de langostas voladoras continuó este viernes en diferentes zonas del país, como parte de la emergencia ordenada por el Presidente de la República Nayib Bukele, para ubicar esos insectos antes que destruyan cultivos de granos básicos y de hortalizas.

Lo que se busca es que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desarrolle un plan para aplicar medidas anticipadas para evitar que una plaga de esa naturaleza destruya los cultivos que tanto ha costado a los agricultores, sobre todo en medio de la pandemia del COVID-19.

“Así como con en la pandemia, tomaremos medidas antes de que la plaga llegue a nuestro país y si ya está acá, pues la eliminaremos, pero con la ayuda de Dios salvaremos nuestras cosechas”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.

Equipos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, del Ministerio de Obras Públicas y soldados de la Fuerza Armada recorrieron este viernes cultivos de granos básicos y de caña de azúcar en municipios de Sonsonate, La Paz y la isla Zacatillo, en el Golfo de Fonseca, de La Unión.

“Esta plaga se come todos los cultivos cítricos, frutales, ornamentales y granos básicos. Hacen grupos que se llaman ‘mangas’, de miles de especímenes”, explicó María Isabel Morales, inspectora de Sanidad Vegetal, del MAG.

Explicó que el objetivo de las inspecciones es recolectar “la mayor cantidad de muestras, identificar el sitio, nombre del agricultor, el tipo de cultivo o planta”. Además, se toman muestras de plantas que tienen señales de haber sido dañadas por la plaga, para su respectivo análisis en un laboratorio, aseguró la inspectora Morales.

Morales destacó la labor de la Fuerza Armada en el combate de la langosta voladora, señalando que los efectivos han sido capacitados para identificar de forma práctica a la plaga.

Las inspecciones continuarán este sábado en varios caseríos y cantones en los departamentos de Ahuachapán, San Miguel, La Paz y San Vicente.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene a disposición los números telefónicos 2374-2092 y 7706-3599 para que la población informe ante la posible presencia del insecto antes de cualquier aplicación preventiva de productos químicos.

Leer nota completa
Advertisement

San Vicente

Verifican precios de venta del frijol en los principales centros de abasto en San Vicente

El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, verificó puestos de ventas de frijol en San Vicente, con el fin de detectar a proveedores que incumplan con la Ley especial transitoria de combate a la inflación de precios de productos básicos, vigente desde marzo y que exonera de aranceles, entre otros beneficios, a los importadores de más de 20 alimentos para el consumo humano, comida para animales e insumos agrícolas.

El operativo fue liderado por el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, y el viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Guardado, acompañados por inspectores de ambas instituciones, del Ministerio de Hacienda, agentes de la Policía Nacional Civil y personal de la Fiscalía General de la República.

“Es importante requerir información en cuanto a las existencias, los inventarios, documentación de compra y venta para descartar cualquier situación que de pie a prácticas abusivas”, comunicó el presidente de la Defensoría del Consumidor.

El funcionario destacó que entre los proveedores se constataron precios “por debajo” de los detectados en otros puntos del país donde se ha llevado a cabo el monitoreo. Salazar detalló que el quintal de frijoles, en San Vicente, se establece entre $90 y $95.

Sobre esto, el viceministro de Agricultura y Ganadería apuntó: “estamos acá para corroborar, en primer lugar, que hay abastecimiento de los productos de la canasta básica; en segundo lugar, hemos identificado algunos puestos con diferenciación de precios”.

Gracias al despliegue en el territorio durante los últimos siete meses, iniciaron más de 300 investigaciones y se han presentado 70 casos ante el Tribunal Sancionador por incrementos injustificados de precios y obstaculización de las labores de los inspectores, de estos, 23 ya recibieron sentencia y totalizan más de $94,000 en multas.

Piden a la población que denuncie cualquier tipo de irregularidades en los precios del frijol y otros granos básicos, a través del centro de llamadas 910 o del WhatsApp 7844-1482.

Leer nota completa

San Vicente

FGR ordena la captura de 6 personas por estafar y hurtar a través de redes sociales más de US$ 7,700.00

La oficina Fiscal de San Vicente en coordinación con la PNC, realizó esta madrugada registros y allanamientos para hacer efectivas la detención de 6 personas, que con engaños lograron obtener más de US$ 7,700.00 en perjuicio de 4 víctimas.

La Jefa de la sede fiscal, Raquel de Sánchez detalló que varias de las capturas se realizaron en Ilopango y Tonacatepeque de San Salvador, y Candelaria de la Frontera en Santa Ana.

Los aprehendidos responderán por diferentes casos de Estafa, Hurto por Medios Informáticos y Obtención y Transferencia de Información de Carácter Confidencial, cometidos entre junio y noviembre del año 2021.

A una de las víctimas la timaron con más de US$ 4,000.00 al lograr convencerla que un familiar le enviaba una maleta conteniendo US$280,000.00, y que el deposito bancario serviría para el pago de los impuestos en aduana.

Otra de las víctimas le sustrajeron de su cuenta bancaria $1,250.00 después de publicar en una plataforma digital la venta de un vehículo automotor por un monto de US$7,200.00.

Un supuesto interesado en la compra le pide su número se cuenta para enviarle la mitad del valor y le envía una dirección de enlace que permitió el hurto de su dinero.

Las otras modalidades de engaño son la venta de celulares en las redes sociales, y la obtención de créditos en grupos financieros fantasmas que ofrecen sus ofertas en WhatsApp.

Leer nota completa

San Vicente

Condenas de 20 años de cárcel contra tres secuestradores en San Vicente

La Unidad Especializada de Delitos de Extorsión y Crimen Organizado dio a conocer que este caso estuvo a cargo del Tribunal de Sentencia de San Vicente, en donde se desarrolló la vista pública en contra de Idania Guadalupe Torres Ascencio, Iván Josué Laínez Torres, alias “Chele Iván”, José Santos Montoya Orantes, alias “Pinocho”. Todos fueron condenados por delito de Secuestro Agravado.

Todas las pruebas ofrecidas por la representación fiscal durante el desarrollo del juicio fueron contundentes y establecieron la participación de cada involucrado y la existencia del delito. Al finalizar la audiencia, el Tribunal dio por válido el dictamen fiscal junto al cúmulo de prueba y fue así como se emitió el falo condenatorio.

Ahora los imputados deberán responder con la pena de 20 años en prisión.

Los hechos atribuidos a los involucrados sucedieron el 29 de octubre del año 2019 en un poblado de Verapaz, siempre en San Vicente.

Leer nota completa