Connect with us

Nacionales

El Salvador recibe sexto lote de vacunas anti-COVID-19

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, a través del Ministerio de Salud, recibió este domingo el sexto lote de vacunas anti-COVID-19 en el Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”. El nuevo cargamento comprende 96,000 dosis del fármaco y fue el tercero adquirido a través del Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19 (COVAX, por sus siglas en inglés).

El nuevo lote de vacunas fue trasladado de manera inmediata al Centro Nacional de Biológicos (CENABI), en Soyapango, tal como se ha hecho con el resto fármacos que han arribado al país en los últimos dos meses. Durante el traslado del cargamento, se garantizó el cuido de la cadena de frío para que las vacunas se conserven en óptimas condiciones. Posteriormente, el lote será distribuido en los 163 centros de vacunación habilitados en todo el país para que más salvadoreños puedan iniciar el proceso de inmunización contra el COVID-19.

El representante en funciones de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en El Salvador, Franklin Hernández, destacó que este lote de vacunas corresponde al tercero enviado al país bajo el mecanismo COVAX y es el segundo recibido de la farmacéutica AstraZeneca. Consideró que estos lotes enviados bajo el sistema COVAX representan el compromiso con el trabajo que realiza el Gobierno del Presidente Bukele en el combate frontal a la pandemia del COVID-19.

“En este caso el Gobierno de El Salvador y las autoridades de Salud de El Salvador dan un gran ejemplo en términos de cómo la gestión que han manejado les ha permitido adquirir dosis adicionales y asegurar que una mayor cantidad de población pueda tener acceso a la vacuna”, aseguró Hernández.

El plan de vacunación contra el COVID-19 inició el pasado 17 de febrero con la llegada del primer lote de 20,000 vacunas de la farmacéutica AstraZeneca. Luego fueron recibidos dos lotes más a través de la iniciativa COVAX. Luego, el 22 de marzo, arribó al país, mediante compra directa, un cargamento de un millón de dosis de la compañía china SinoVac. Días después, el país recibió un donativo de 150,000 dosis del mismo fármaco de parte de la República Popular China.

“Hasta el momento, tenemos más de 1.3 millones de vacunas que han arribado a nuestro país, con lo cual, le puede dar certeza a la población que el proceso de vacunación no va parar”, aseveró el ministro de Salud, Francisco Alabi.

En la iniciativa COVAX participan 190 países que buscan garantizar una distribución equitativa y oportuna de vacunas eficaces y seguras contra el COVID-19.

Después de dos meses de hacer iniciado la vacunación masiva contra el coronavirus, El Salvador se ha colocado a la cabeza en Centroamérica en el proceso para alcanzar la inmunización colectiva. Estos resultados son gracias a la gestión del Presidente Nayib Bukele por proteger la vida de los salvadoreños ante la propagación del COVID-19.

Leer nota completa
Advertisement
Comentar

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Prevén lluvias para la tarde y noche de este viernes en El Salvador

Para este viernes en El Salvador podrían presentarse algunas lluvias y chubascos, sobre todo, en horas de la tarde y la noche, según informó el Observatorio Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El MARN prevé que este viernes se tengan cielos poco a medio nublados por la mañana y medio nublados por la tarde y la noche, con posibilidades de tormentas y chubascos en horas de la tarde y la noche, con principal énfasis en las zonas central y norte del país.

Los vientos para este día se esperan del noreste por la mañana con velocidades de entre 8 a 14 kilómetros por hora, mientras que para la tarde se esperan del este y surestes con velocidades de entre 10 a 20 kilómetros. Finalmente, para la noche se esperan provenientes del noreste con velocidades de hasta 18 kilómetros por hora.

Según Medio Ambiente, estas condiciones están asociadas al paso de una nueva Onda Tropical, la cual cuenta con cierto apoyo en los niveles superiores, provocando algunas lluvias en horas de la tarde y principios de la noche en el territorio salvadoreño.

Leer nota completa

Nacionales

Avalan creación de fideicomiso para el uso del bitcoin

Los diputados del Órgano Legislativo avalaron con 64 votos la emisión de una Ley de Creación de Fideicomiso Bitcoin que acompañará el proyecto de adopción opcional de la moneda virtual en El Salvador, a partir del próximo 7 de septiembre.

El fideicomiso, que será manejado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), se constituirá con $150 millones que le transferirá el Ministerio de Hacienda.

Este dinero garantizará el desarrollo e implementación del ecosistema bitcoin y permitirá hacer efectivo el bono de $30 que otorgará el Gobierno a los ciudadanos para incentivar el uso de bitcoin y de la billetera electrónica (wallet) Chivo, con la que se podrá convertir las criptomonedas a dólares.

El ejecutivo ha informado que esta bonificación no se dará en efectivo, sino que se mantendrá como bitcoin hasta que el usuario decida gastarlo en productos o servicios.

El dictamen favorable que se aprobó en el pleno fue elaborado por los legisladores de la Comisión de Hacienda del Órgano Legislativo, a quienes la ministra de Economía, María Luisa Hayem, y el titular de Hacienda, Alejandro Zelaya, explicaron que el objetivo del fideicomiso es respaldar las transacciones que hagan los usuarios y garantizar que reciban cantidades exactas al momento de hacer la conversión de la moneda.

Asimismo, dará impulso al proyecto tecnológico de vanguardia que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha puesto a disposición de la población, con el que se pretende generar inclusión financiera y favorecer a quienes no tienen acceso a los diferentes servicios que ofrece la banca privada.

Ahorro de $400 millones anuales en envío de remesas

Uno de los beneficios que se obtendrá con el uso de la criptomoneda es que permitirá realizar remesas desde los Estados Unidos, sin que eso le genere al emisor o al destinatario un pago adicional. Esto se traducirá en un ahorro de $400 millones para los compatriotas, ya que es lo que pagan anualmente en comisiones por mandar dinero a sus familiares en El Salvador.

Actualmente, cuando un ciudadano cobra una remesa que le fue enviada desde el extranjero debe pagarle a la agencia un porcentaje por el trámite. Sin embargo, con la aplicación Chivo wallet tendrá su remesa completa y eso generará mayor inclusión, explicó el diputado de Nuevas Ideas, Rodrigo Ayala.

Él agregó que El Salvador está adoptando una moneda que no la controla nadie más que la oferta y demanda del mundo y sostuvo que la estabilidad que traerá a largo plazo será mucho mayor que una moneda que sí está controlada.

“Estamos trabajando por un crecimiento exponencial, estamos tratando de expandir la economía del El Salvador, incluir a las personas en el sistema financiero y tener un despegue económico”, expresó el legislador Ayala.

Leer nota completa

Nacionales

Diputados interponen aviso ante FGR contra exfuncionarios por falsedad, enriquecimiento ilícito y cohecho

Los diputados de la Comisión Especial que investiga la entrega de sobresueldos en pasadas administraciones interpusieron un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR), contra cuatro exfuncionarios por posible cometimiento de delito de falsedad, enriquecimiento ilícito y cohecho.

Los implicados son el exvicepresidente de la República (1999-2004), Carlos Quintanilla Schmidt; la exvicepresidenta de la República (2004-2009), Ana Vilma de Escobar; el exsecretario jurídico de la Presidencia (2004-2009) y actual director de Estudios Políticos de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Luis Mario Rodríguez; el exdirector de la Policía Nacional Civil (PNC), de 2006 a 2008, y actual diputado por el partido ARENA, Rodrigo Ávila.

Ana Vilma de Escobar, Luis Mario Rodríguez y Rodrigo Ávila fueron funcionarios del Gobierno del expresidente Elías Antonio Saca, quien presentó ante la comisión pruebas de los sobresueldos entregados. El periodo de Carlos Quintanilla Schmidt fue durante la gestión del expresidente Francisco Flores.

“Están siendo perseguidos, no por su criterio político, estamos persiguiendo delincuentes, porque cometieron delitos, se apropiaron de dinero del erario público que fue a parar a sus bolsillos. Hemos revisado sus respuestas en la comisión, audios, videos y documentación […] Estamos aquí para solicitar que se realice el proceso pertinente para determinar las responsabilidades que le atañen a cada uno”, aseveró el presidente de la comisión, Jorge Castro.

Explicó que las personas mencionadas, durante su comparecencia en la Comisión Especial, declararon información distinta a la que consta en la documentación de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por lo cual uno de los delitos incluidos en el aviso es la falsedad.

Por haber recibido sobresueldos, los exfuncionarios podrían ser acusados por enriquecimiento ilícito y cohecho, por recibir dádiva o retribución provenientes de fondos públicos.

“El Ejecutivo tomaba este dinero público y pagaba sobresueldos, compraba voluntades y a los tanques de pensamiento, movía a El Salvador a su antojo […] En el Órgano Judicial se compraba impunidad, en el Legislativo se compraban votos. Queremos establecer un precedente para que esto no suceda más; son millones en sus bolsillos que no se destinaron ni a Salud, ni a Educación”, señaló el diputado Castro.

El legislador dijo que, por el momento, no se puede revelar información sobre el monto de los sobresueldos, debido a que la información, una vez entregada a la FGR, pasa a ser confidencial mientras se efectúa la investigación.

No obstante, detalló que hay sobresueldos de hasta $40 mil mensuales, este caso se encuentra actualmente en investigación. Asimismo, afirmó que se calcula que más de 600 funcionarios recibieron dinero público, a parte de su salario.

El parlamentario dijo que la comisión continuará indagando acerca de la entrega de sobresueldos. Manifestó que en el caso de la diputada Margarita Escobar, quien no se presentó al citatorio por motivos de salud, no remitió constancia médica para justificar su ausencia.

La comisión le ha notificado a la diputada que debe enviar el comprobante del médico, caso contrario, será llevada a comparecer ante la junta por apremio, según explicó el diputado Castro.

Leer nota completa