Connect with us

Nacionales

Reducen plazos para conciliación de la cuota alimenticia y se creará una Unidad de Fondos de Terceros

Con el objeto de regular la organización y funcionamiento de la Procuraduría General de la República (PGR) acorde a las atribuciones que la Constitución, tratados internacionales y otras leyes le confieren, los diputados de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales finalizaron con el estudio de un anteproyecto de Ley Orgánica de la referida institución.

La PGR es una institución que forma parte del Ministerio Público, de carácter permanente e independiente, con personalidad jurídica, autonomía administrativa y financiera, con domicilio en la ciudad de San Salvador y con procuradurías auxiliares en todo el país para la prestación de servicios.

Entre los servicios que brinda la PGR, se mencionan asesoría, asistencia legal y psicosocial a todas las personas que lo requieran, velando por la defensa de la familia, mujer, niñez y adolescencia, personas con discapacidad, adultas mayores y otros grupos poblacionales en condición de vulnerabilidad.

Asimismo, le corresponde la representación judicial y extrajudicialmente en defensa de la libertad individual, derecho a una vida libre de violencia, derechos patrimoniales, derechos laborales; brindar servicios de mediación y conciliación, con un enfoque de Derechos Humanos, de inclusión y no discriminación.

En ese sentido, a consideración del diputado Mario Tenorio (GANA), quien preside esa mesa de trabajo legislativo, la nueva ley “es una herramienta innovadora dentro del funcionamiento interno de la Procuraduría General porque conlleva algunos procedimientos que tienen que ver el quehacer y los servicios que presta la institución y que se desempeñan en los tribunales de justicia”.

En la nueva ley, los diputados establecen en los artículos 114, 115, 116, 117 y 118 el derecho a un nivel de vida digno y adecuado para la familia, niños y adolescentes; en ese caso las solicitudes de establecimiento, fijación, modificación y cesación de cuotas alimenticias. Recibida la solicitud por la unidad correspondiente, el mismo día se procederá a señalar fecha y hora para la conciliación entre las partes, la cual deberá ser celebrada en un plazo no mayor de doce días hábiles contados a partir de la recepción de la solicitud.

Sobre esa base, el legislador Ricardo Velásquez Parker (ARENA), al referirse a la culminación del estudio de la nueva norma jurídica, lo calificó como un “legado a la República de El Salvador, porque estamos fortaleciendo la institucionalidad del Ministerio Público, particularmente de la PGR que habilita nuevos servicios, de cara a representar a los ciudadanos”.

De igual forma, se establece la creación de la Unidad de Fondos de Terceros, el cual tiene entre sus principales funciones: Informar de oficio a las unidades pertinentes sobre personas que se encuentren en mora respecto a sus cuotas, a fin de que dichas unidades inicien las acciones legales pertinentes. Servir de intermediaria en la recepción y pago de los fondos derivados de obligaciones alimenticias, arreglos conciliatorios en materia laboral, derechos patrimoniales y otros.

Por su lado, el diputado Leonardo Bonilla (No Partidario) destacó que con la nueva Ley Orgánica se le “otorga prioridad al usuario a quien atiende la PGR, se facilita la labor de los procuradores, se regula la atención a mujeres víctimas de violencia, es un proyecto integral que permite priorizar en la atención a los usuarios”.

En ese contexto, los parlamentarios establecieron que la Oficina para Adopciones es una unidad especializada de la PGR, con autonomía técnica, bajo la supervisión de la persona titular. Tiene como función principal recibir, tramitar y resolver con agilidad las solicitudes de adopción de niñas, niños y adolescentes, así como de los procesos o diligencias que sean necesarios para tal fin, garantizando el interés superior de la niña, niño y adolescente.

Para dar cumplimiento a su mandato constitucional con enfoque de derechos humanos, la Procuraduría debe orientar sus servicios públicos de carácter legal, psicosocial y resolución alterna de conflictos, bajo los más altos estándares de integridad en la atención a la población, promoviendo una cultura de paz y convivencia ciudadana, fortaleciendo el Estado de Derecho, el respeto a los derechos humanos y el debido proceso, en el marco de la transparencia y la ética institucional.

Leer nota completa
Advertisement
Comentar

Comentar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacionales

Continúa la entrega de computadoras a estudiantes de Educación Media del sistema público

La Ministra de Educación, Carla Hananía, verificó la entrega de 453 computadoras para igual número de estudiantes de Bachillerato del Instituto Nacional General Manuel José Arce, en San Salvador.

La funcionaria manifestó a los padres y madres de familia que: «Venimos este día a traer la promesa de las computadoras a todos los alumnos (…) Les pedimos estar atentos al número de teléfono que deben marcar (a partir de este jueves) para la conectividad, ahí les van a pedir los datos de sus hijos, por eso es importante que estén matriculados. Este es el esfuerzo que hace el Gobierno por hacer llegar educación de calidad a todos; les pido a los padres de familia tener paciencia, a todos les va a llegar su computadora».

Por su parte, el estudiante de segundo año de Bachillerato General, Diego Vásquez, dijo sentirse «muy agradecido porque esto ―la computadora― nos va a ser de mucha ayuda. El año pasado, con la crisis por la pandemia, fue muy difícil, pero yo sé que todo esfuerzo tiene su recompensa y ahora tengo este recurso tecnológico (…) Además, con esa certificación en inglés me siento muy contento».

De igual forma, la madre de familia María de Escalante agradeció: «Es un gran beneficio no solo para mi hija, sino para todos los jóvenes y niños que van a recibir sus computadoras para poder recibir sus clases. Estamos viviendo una pandemia y todos queremos que nuestros hijos estén protegidos en casa».

«Además, es un ahorro para nosotros, los padres, que tratamos la manera de que nuestros hijos tengan todas las herramientas adecuadas para recibir sus estudios. Ahora ya nos vamos a ahorrar porque no compraremos Internet», agregó de Escalante.

La entrega de estos recursos tecnológicos forma parte del Programa ENLACE, a través del cual el Gobierno busca reducir la brecha digital en un cien por ciento. En esta primera fase se está favoreciendo a los estudiantes de Bachillerato matriculados en el sistema educativo público.

Cada dispositivo electrónico cuenta con los programas educativos de las cuatro asignaturas básicas, desde primer grado hasta tercer año de Bachillerato, así como con Windows 10, Google Classroom y una certificación en idioma inglés para los alumnos de último año de Bachillerato, en la plataforma Platzi.

Las computadoras cuentan con un software de seguridad que permitirá rastrear su ubicación en todo el territorio, incluso cuando el equipo esté apagado. De igual forma, se pueden inmovilizar y bloquear.

El proceso de entrega de los equipos tecnológicos se llevará a cabo por etapas, de forma eficiente y ordenada. Se entregará a los padres y madres de familia, y/o encargados del estudiante, quienes serán convocados en horarios escalonados (en diferentes instituciones educativas), garantizando todas las medidas de bioseguridad para evitar contagios por el COVID-19.

Leer nota completa

Nacionales

España reconoce el valor de la nueva Fuerza Armada salvadoreña en misión de paz en Líbano

El Gobierno de España reconoce el papel de la Fuerza Armada salvadoreña, bajo el mandato del Presidente Nayib Bukele, como colaboradora en los esfuerzos para mantener la paz mundial. Muestra de ello es que un contingente de efectivos militares nacionales será integrado al equipo español que viajará al Líbano a tareas de pacificación.

La Fuerza Armada, comandada por el ministro Francis Merino Monroy, entregó Pabellón Nacional al XVI Contingente de la Fuerza Provisional de Las Naciones Unidas para el Líbano, en presencia del Embajador del Reino de España, Carlos de la Morena, lo que da cuenta de una colaboración estratégica que es reconocida por ese país.

El Gobierno ha puesto a disposición 52 miembros de la Fuerza Armada salvadoreña que permanecerán y se adiestrarán en un período de tres meses en España, previo a ser desplegados en Líbano. “El Salvador es uno de los mayores contribuyentes del Continente a la paz mundial en el marco de las Naciones Unidas”, sostuvo el ministro Merino Monroy.

La nueva Fuerza Armada ha sido reconocida por gobiernos de varios países. Además de España, el Comando Sur de Estados Unidos ha reconocido la labor de la institución armada en la reducción de la criminalidad en el país, en especial en la lucha contra el narcotráfico.

Este apoyo también se pone de manifiesto por medio del reciente curso de adiestramiento de parte del Grupo ODA de las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos, con el objetivo de mantener el nivel óptimo de habilidad operacional.

La Fuerza Armada ha sido un apoyo fundamental para en el desarrollo del Plan Control Territorial que comanda el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Arriaza Chicas, que ha logrado cifras históricas en la reducción de homicidios y delitos de alto impacto.

Todo esto a pesar del menosprecio que las bancadas de oposición en la Asamblea Legislativa han mostrado por el trabajo de la nueva

Leer nota completa

Nacionales

Soldado es condenado a 15 años de cárcel por violar a menor e incapaz, en La Unión

Jaime de Jesús Cruz Ochoa de 22 años que era soldado de la Fuerza Naval, fue declarado responsable de violar a una menor de 12 años en varias ocasiones.

Sus actos ilícitos le costarán pasar 15 años en prisión. Así lo aseguró la Fiscal del caso de la Unidad de Atención Especializada para la Mujer, Niñez y Adolescencia de la sede de La Unión.

El incriminado que estaba de alta en la base naval de la Unión, comenzó a agredir sexualmente a la víctima de 12 años hasta tener relaciones sexuales con ella, hecho ocurrido entre los meses de febrero y mayo del año 2019.

En el juicio llevado a cabo en el Juzgado de Sentencia de La Unión, la representación fiscal demostró con prueba pericial, documental y testimonial que el soldado Cruz Ochoa cometió el delito de Violación en Menor e Incapaz.

Leer nota completa