El Director General de Protección Civil declara ALERTA VERDE EN TODO EL PAIS POR LLUVIAS, basándose en el Informe Especial No. 9 de la Gerencia de Meteorología de la Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Dicho informe, indica que la zona de convergencia Intertropical (ZCIT), se mantiene cercana a nuestras costas, además interactúa con una onda tropical cercana a la región, esto aportaría humedad y mantendría los cielos nublados incrementando las lluvias hasta el jueves 17 de junio, esto continuara generando pequeños anegamientos urbanos, principalmente por la basura acumulada en los sistemas de drenaje; además de daños en infraestructura del tendido eléctrico, pequeños deslizamientos de taludes y arrastre de material en suelos erosionados.
RECOMENDACIONES:
A las diferentes Comisiones del Sistema de Protección Civil:
Estar atentas de la información brindada por la Dirección General de Protección Civil.
Compartir esta alerta con todos los integrantes de las Comisiones y mantenerse en condición de apresto ante la situación climática.
Tomar todas las acciones necesarias para prepararse ante posibles impactos.
Mantener comunicación permanente con la Dirección General de Protección Civil.
A las alcaldías municipales:
Organizar cuadrillas con personal municipal y continuar con las acciones de limpieza de colectores de aguas lluvias, tragantes, quebradas y bocanas en la zona costera.
Recolectar promontorios de basura acumulados en comunidades, barrios y colonias, en especial, las ubicadas en las cercanías de ríos y quebradas.
Proteger con plástico taludes inestables que amenacen viviendas.
Inspeccionar árboles que amenacen con caer sobre viviendas o el tendido eléctrico, y de ser necesario autorizar y proceder con la poda o tala de los mismos.
A la población en general, se le pide:
Transitar con la debida precaución sobre la vía pública cuando se presenten lluvias en su territorio.
Continuar con la limpieza de canales recolectores de aguas lluvias y tragantes de sus casas y comunidades, y colaborar con la limpieza de aceras, cunetas y no botar basura en la vía pública.
Si no es necesario, abstenerse de conducir por la noche, debido a la poca visibilidad que se presenta durante una tormenta y la condición lisa de las carreteras, además del peligro por posibles deslizamientos. En caso que deba hacerlo, tomar en cuenta la situación antes descrita, y detenerse hasta que termine de llover en caso sea necesario.
Abstenerse de cruzar a pie o en vehículo ríos, quebradas, canales o cualquier corriente de agua que se genere durante una tormenta y posterior a ella, debido a la probabilidad de arrastre.
No desarrollar actividades de pesca artesanal en lagunas, lagos o ríos durante una tormenta y posterior a ella por posibles crecidas repentinas.
Atender las indicaciones y recomendaciones de las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, entre las que se encuentran las alcaldías, cuerpos de socorro, Policía Nacional Civil o técnicos de esta Dirección General.
Por lo tanto:
Todas las Comisiones Departamentales y Municipales, deben estar atentas al desarrollo de la situación climatica y responder a cualquier incidente que se genere en su localidad, e informar al Centro de Monitoreo Nacional sobre las acciones realizadas, ante cualquier situación que vulnere la seguridad de las personas.
A los medios de comunicación social se les solicita difundir esta ALERTA de manera amplia y suficiente.