Connect with us
CDC San Vicente

Nacionales

Procesión de los Cristos y El Santo Entierro de Izalco son declaradas Patrimonio Cultural

Con 80 votos, los diputados de la Asamblea Legislativa declararon Patrimonio Cultural Inmaterial de El Salvador la centenaria Procesión de los Cristos y El Santo Entierro de Izalco, en Sonsonate. Ambas actividades se realizan, cada año, el jueves y viernes, respectivamente, de la Semana Santa.

Estas celebraciones son reconocidas dentro y fuera del país y son parte de la identidad cultural del referido municipio. En la Procesión de los Cristos participan cientos de feligreses, entre ellos los que son parte de la comunidad indígena local. Para El Santo Entierro la comunidad católica realiza un recorrido, que dura alrededor de 12 horas, en el que se carga la imagen de Jesús dentro de una urna, la cual tiene un peso aproximado de 12,300 libras, lo que la hace una de las más pesadas del país.

El diputado de Nuevas Ideas e impulsador de la iniciativa, Raúl Chamagua, afirmó que esta Asamblea Legislativa ya ha dejado un legado en materia de seguridad, educación, justicia democrática y el aspecto cultural no será la excepción.

“Hoy, tengo el honor y el privilegio de dejar un legado cultural, en coordinación con los diputados, para la preservación de estas procesiones que, sin lugar a dudas, ponen en alto el municipio de Izalco”, apuntó Chamagua.

Los parlamentarios expresaron que el objetivo de declarar las dos actividades como Patrimonio Cultural Inmaterial del país es resguardarlas, de manera legal, para que se mantengan en el tiempo y se convierta en un legado que se transmita de generación en generación. Además, mencionaron que esa declaratoria ayudará a potenciar el turismo interno y las visitas de extranjeros.

“Quiero resaltar la importancia de no dejar perder las tradiciones que nos identifican como salvadoreños. Y es nuestro deber como diputados no dejar morir precisamente lo que nos identifica”, afirmó el diputado de la bancada cyan, Samuel Martínez.

Naturalización de deportistas

Los diputados también aprobaron, con 66 votos, que a los deportistas Carolina Tonon de Antelo, de Venezuela, y Cameron Malik Lard, de Estados Unidos, se les conceda la calidad de salvadoreños por naturalización.

Tonon es una destacada jugadora de bowling y con su naturalización podría formar parte de la Federación Salvadoreña de Bowling (FESABOLW) para representar a El Salvador en competencias nacionales e internacionales, debido a la baja de atletas femeninas que ocasionó la pandemia por COVID-19.

Por su parte, Lard es un jugador de baloncesto y la Federación Salvadoreña de Baloncesto (FESABAL) ha visto su potencial para formar parte de las selecciones mayores para representar a El Salvador en futuras competencias.

El diputado de Nuevas Ideas, Walter Alemán, afirmó que esta legislatura está dignificando a los atletas de diferentes disciplinas y resaltó que deportistas extranjeros ya están poniendo los ojos en El Salvador para contribuir al deporte local.

«Por décadas, las instituciones del país habían estado olvidadas y descentralizadas de su principal objetivo, solo se usaban para fines personales y actos de corrupción, dejando de lado el talento de los deportistas», apuntó Alemán.

Leer nota completa
Advertisement

Nacionales

Autorizan fondos para reforzar producción agropecuaria y garantizar seguridad alimentaria

Con el propósito darle mayor impulso a la producción agropecuaria y con ello garantizar la seguridad alimentaria, con 76 votos, los diputados autorizaron al Ministerio de Hacienda para que transfiera a la cartera de Agricultura $38, 496 millones para la compra y distribución de más de medio millón de paquetes agrícolas.

La entrega de estos artículos se hace como parte del Programa de Insumos Agrotecnológicos (PIATEC). Los paquetes serán distribuidos, en coordinación con las municipalidades, a productores de todo el país.

Cada paquete contiene 25 libras de semilla certificada, fertilizante triple 15 (que es una fórmula completa y que nutre de mejor forma la planta por sus grandes cualidades), un tratador de semilla y una fórmula completa de fertilizante de suelo y foliar.

Los diputados expresaron que el PIATEC es una estrategia impulsada por el Presidente de la República, Nayib Bukele, para garantizar la seguridad alimentaria de los salvadoreños.

«Este refuerzo presupuestario para el Ministerio de Agricultura garantizará que el Programa de Entrega de Paquetes Agrícolas continúe. Sabemos que el alza de precios en los productos está afectando a dicho sector», manifestó la diputada de Nuevas Ideas, Norma Lobo.

Su compañero de bancada, Saúl Mancía, explicó que la Asamblea Legislativa está apoyando todas las acciones que le permitan al Ministerio de Agricultura garantizar una buena cosecha.

“En la medida que abastecemos los mercados y tenemos acceso al alimento, gana todo el país. Ese es el objetivo más importante”, dijo el legislador.

Por su parte, el diputado Samuel Rivas reiteró el compromiso de la institución de continuar trabajando para que el país tenga soberanía alimentaria. Según expresó, en el pasado, El Salvador sufrió un retroceso en el tema agrícola, porque nadie le apostó a este rubro.

Para hacer efectiva la entrega de los paquetes agrícolas se contará con la asistencia de 150 técnicos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) y de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura (ENA). Además, participarán más de 250 colaboradores de las alcaldías que han sido capacitados para acompañar el proceso.

Leer nota completa

Nacionales

UCOES El Salvador realizó el lanzamiento de su nueva imagen corporativa

UCOES El Salvador realizó el lanzamiento de su nueva imagen corporativa y página web con plataformas de pago para servicios funerarios y repatriación.

El evento de lanzamiento se llevó a cabo en el Best Western Plus Hotel Terraza en donde se presentó la renovación de imagen corporativa de UCOES y se dio a conocer su nueva página web con plataformas de pago. El evento contó con la participación de invitados especiales, empresas con las que se han creado alianzas y usuarios de los servicios.

El Ing. Max Campos Gerente General presento la importancia de crear una comunicación positiva con los clientes brindando nuevos canales digitales que le permitan a sus actuales clientes y futuros clientes contar con herramientas que faciliten los procesos administrativos a si mismo continuar informando todos los beneficios de contar con un servicio de asistencia funeraria y repatriación.

La renovación de la imagen corporativa y la página web es de suma importancia para UCOES ya que representa el compromiso de la empresa con la innovación y la mejora constante de sus servicios. La nueva imagen corporativa es un reflejo de los valores de la empresa y su dedicación a brindar servicios de alta calidad a sus clientes.

La nueva página www.ucoes.sv es una herramienta fácil de usar y eficiente que permitirá a los clientes de la empresa acceder a los servicios de forma rápida, sencilla y segura. Además, la página web cuenta con plataformas de pago validadas por Wompi del Banco Agrícola haciendo de esto un espacio seguro y fiable.

UCOES se presentó como una empresa de alto nivel de compromiso que ofrece servicios funerarios y de repatriación con la finalidad de honrar la memoria de los seres queridos hasta su sepultura. Por medio de la gestión logística y tramites de permisos administrativos y aduanales que garantizan que todo este proceso no represente ninguna dificultad para las familias dolientes.

De igual forma la marca puso a disposición sus números de contacto y los usuarios de sus redes sociales.

Leer nota completa

Nacionales

Medio Ambiente prevé más lluvias en las próximas horas en el país

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, informó esta tarde, durante una conferencia sobre la época lluviosa 2023, que prevén más lluvias para las próximas horas, similar a la que se registró anoche en varios puntos del país.

«Estamos en la transición de la época lluviosa, como vimos el día de ayer hemos tenido un aumento en las temperaturas y también presencia de lluvias», detalló el ministro.

De acuerdo con el informe, de las 7:00 de la mañana de ayer a las 7:00 de la mañana de hoy, la lluvia se registró más al centro del país.

«Tuvimos precipitaciones hasta de 77.6 milímetros de lluvia en Chalatenango», añadió el funcionario. La intensidad máxima de lluvia registrada ayer fue de 2 milímetros por minuto.

La zona más afectada por la intensa lluvia fue la zona norte de San Salvador. «Fueron 20 minutos de lluvia intensa, tuvimos caída de granizo en el Área Metropolitana de San Salvador, Cabañas y Usulután», comentó López.

La tormenta de anoche es un fenómeno que suele suceder al comienzo de la época lluviosa. El funcionario detalla que el país se encuentra en la transición al fenómeno del Niño.

El Ministerio de Medio Ambiente señala que para esta semana se tendrán lluvias para las tardes. Hoy y mañana prevén tormentas eléctricas.

Ante la llegada de la época lluviosa, el ministro recomienda no botar basura en lugares no autorizados, para evitar inundaciones. Además, estar alerta ante los pronósticos del tiempo que brinda la institución.

«Los invitamos a que estén pendientes del pronóstico del tiempo y a informarse a través de nuestras redes sociales, donde actualizamos por áreas específicas dónde podemos tener esas afectaciones», agregó López.

Por otro lado, el funcionario explicó que a partir del primero de mayo comienza la temporada de huracanes en el Atlántico. Por el momento, prevén 12 fenómenos ciclónicos con nombre, en el océano Atlántico y 17 en el océano Pacífico.

«La temperatura del océano Pacífico aumenta y eso significa que el hemisferio Sur está teniendo más lluvia y nosotros estaríamos teniendo menos lluvia», señaló.

Ante esto, las autoridades pronostican una canícula en el período que normalmente ocurre, en la segunda quincena de julio e inicios del mes de agosto, lo que significa una disminución significativa de lluvias.

«El promedio de lluvia que tuvimos el año pasado, a nivel nacional, fue de 2,300 milímetros. Este año se pronostica entre 10% y 20% menos de lluvia, respecto al promedio anual», puntualizó.

Leer nota completa