Connect with us
CDC San Vicente

Nacionales

FGR logró condena de más de 106 años de cárcel para violador de Chalatenango

La Fiscalía General de la República (FGR) logró hacer justicia para dos menores de 10 y 12 años de edad, quienes fueron violadas y agredidas sexualmente por Cristino Antonio Bonilla Rodríguez; tras las pruebas contundentes presentadas en un juicio por la institución fiscal, al imputado se le condenó a 106 años con 10 meses de cárcel.

Las agresiones y violaciones se cometieron en los años 2012 al 2021, en la casa de habitación del imputado, ubicada en el cantón Santa Rosa de Nueva Concepción, Chalatenango.

De acuerdo a las investigaciones, Rodríguez, era el compañero de vida de la madre de las víctimas y desde el 2012 comenzó a abusar sexualmente de ellas; las agresiones eran frecuentes y para que no contaran nada las amenazaba con llamar a sus amigos de las “maras” para que las mataran a ellas y a su madre.

Las niñas tenían miedo de Rodríguez porque era una persona violenta y lo creían capaz de cumplir con su amenazas, por lo que callaban. Cabe destacar él también tenía amenazada a la madre de las víctimas.

Según el reporte fiscal, las menores permanecían sin salir de casa, no les permitía ir a la escuela ni tener amistades, y cuando ellas se negaban a tener relaciones sexuales, el imputado afilaba su corvo y limpiaba su arma de fuego para infundir temor en las niñas y que accedieran a su exigencia.

En el año 2021, una de las víctimas se cansó de ser abusada y tomó valor para escapar de su casa, llamó a la Policía Nacional Civil (PNC), y de inmediato los agentes llegaron al lugar y capturaron al imputado en flagrancia.

Las abundante prueba documental, los testimonios de las niñas en Cámara Gesell y los peritajes realizados por el Instituto de Medicina Legal (IML) fueron claves para que el Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenara a cárcel a Rodríguez por los delitos de Violación en Menor e Incapaz Agravada continuada y Agresión Sexual en Menor e Incapaz Agravada continuada.

El imputado hace 2 meses recibió otra condena de 3 años de cárcel por el delito de Amenazas, totalizando 109 años con 10 meses que estará en prisión.

Leer nota completa
Advertisement

Nacionales

Joven deberá permanecer 19 años en internamiento por haber extorsionado a un comerciante

La Fiscalía General de la República (FGR) logró que a una menor infractora de 16 años de edad, se le dictarán 19 años de internamiento por haber extorsionado a un comerciante de Lourdes Colón, La Libertad.

Según las investigaciones de la FGR, el 25 de mayo de este año, la adolescente y otros terroristas, en nombre de la pandilla 18 Revolucionarios, llegaron al negocio de la víctima para exigirle el pago mensual de $200 dólares, y le advirtieron que de no entregarlos lo matarían a él y a su familia.

Ante las amenazas, y por temor a que las cumplieran, el ofendido interpuso la denuncia y con el apoyo de las autoridades se montó un operativo de entrega controlada de dinero. En el momento que la víctima entregó el dinero, se identificó al menor y fue capturado en flagrancia.

Por esas acciones, el Tribunal Primero Contra el Crimen Organizado de San Salvador declaró responsable a la adolescente, imponiéndole seis años con seis meses de internamiento por el delito de extorsión y doce años seis meses por el delito de agrupaciones ilícitas.

Leer nota completa

Nacionales

Eclipse solar se podrá ver parcialmente en El Salvador el próximo 14 de octubre

Los eclipses solares son uno de los eventos que más atraen la atención; no es usual ver que el brillo solar disminuya en un día cualquiera por algo que no sea una nube. La ocurrencia de este fenómeno ha estado siempre rodeado de un aura de misterio e inquietud en muchas de las culturas humanas, a pesar de que desde hace muchos siglos se sabe cómo predecirlos con mucha precisión, dada la regularidad del movimiento de la Luna y del Sol vistos desde la perspectiva terrestre. En los tiempos modernos, debido al creciente acceso a información de fácil comprensión, los eclipses solares tienen ya menos de misterio y más de fascinación, sobre todo para los observadores regulares del cielo. Sin la adecuada información y protección, este encanto, puede acarrear riesgos importantes para la salud.

¿Qué ocurrirá el próximo 14 de octubre?

El próximo sábado 14 de octubre ocurrirá un eclipse solar que podrá ser apreciado como eclipse anular en una franja angosta de la superficie terrestre que atravesará Honduras, Nicaragua y Panamá. Acá en nuestro país este eclipse se apreciará como uno parcial, pero con un porcentaje de ocultación del Sol de alrededor del 83.4%, lo cual lo hará un evento digno de apreciarse siempre y cuando las condiciones del cielo lo permitan. Debe tenerse presente que ocurrirá en un día que aún pertenece a la época lluviosa.

Este eclipse es el primero de dos eclipses que adornarán los cielos de la región en un período de 6 meses. El siguiente ocurrirá el 8 de abril de 2024, y se podrá ver como un eclipse total desde una franja que atravesará México y los Estados Unidos. Nuevamente, desde nuestro país podremos verlo como un eclipse parcial.

El evento ya ha comenzado a ser comidilla en los ciber-corredores de los medios de información digitales, pero como es muy usual, lo que se suele presentar no ha sido revisado adecuadamente o no ha sido ajustado a nuestra posición geográfica. Para evitar desencantos, lo mejor es informarse a través de fuentes confiables y buscar siempre los detalles del evento tal como podrá ser visto desde donde estaremos para presenciarlo.

¿Podrá verse el eclipse desde El Salvador?

Sí, como un eclipse parcial, no como un eclipse anular. Nuestro territorio queda fuera de la franja del recorrido de la anteumbra de la Luna. Debido a eso, la Luna en ningún momento del eclipse ocultará completamente al disco solar, por tanto, en ningún momento hay que intentar verlo sin la protección adecuada para los ojos. Debe usarse métodos seguros.

Como se muestra en el mapa de abajo, la zona donde podrá verse como un eclipse anular propiamente dicho, está enmarcada por las dos líneas azules. La línea roja representa el centro de la trayectoria donde un observador vería el eclipse en su máxima duración. Esta franja de observación recorre los territorios de Honduras, Nicaragua, pasará por fuera de la costa atlántica de Costa Rica y atravesará el occidente de Panamá.

Fuente: ASTROSAL

Leer nota completa

Nacionales

Aprueban recursos para construir espacios públicos destinados a jóvenes

Con el objetivo de prevenir la violencia entre los jóvenes y crear espacios integrales para ellos, los diputados reformaron, con 64 votos, la Ley de Presupuesto 2023, para incorporar $4,408,460.00, a la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM).

Los recursos, provenientes del Contrato de Préstamo y de Aporte Financiero entre el Kreditanstalt fúr Wiederaufbau (KfW) y la República de El Salvador, servirán para darle continuidad a la ejecución del Programa de Mejoramiento de Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes en El Salvador.

Concretamente, el dinero se invertirá para mejorar los centros integrales de Colón y Quezaltepeque, en La Libertad. También el de Santiago Nonualco, en La Paz, el de Cojutepeque, en Cuscatlán, y el de Tecoluca, en San Vicente.

Los recursos, además, se utilizarán para fortalecer las habilidades laborales de trabajo para jóvenes por medio de la contratación de servicios profesionales de gestores sociales de apoyo para el programa.

Asimismo, se fortalecerán las capacidades de instituciones nacionales ejecutoras, vinculadas al programa para actividades formativas y educativas: adquisición de mobiliario y equipo informática y se contratará consultoría de apoyo y monitoreo para el programa.

El diputado Christian Guevara explicó que este programa, inicialmente, era ejecutado por el Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), pero debido a la disolución de esta entidad la DOM le dará continuidad al proyecto.

“Esto va en línea con nuestro mandato presidencial de darle oportunidades a la gente y a los jóvenes. Y aquí nosotros estamos dándole diligencia de forma rápida”, mencionó el parlamentario.

Mientras que el legislador Jorge Castro afirmó que cuando se impulsan iniciativas como esta se le apuesta a mejorar el rumbo del país.

“El rubro de los jóvenes es una inversión segura, porque le abonamos a los adultos de mañana, a los que van a tomar decisiones de país y que van a ser los funcionarios que ocupen los puestos vitales donde se tomen las decisiones”, dijo Castro.

Leer nota completa